LA HUERTA ESCOLAR
LA HUERTA
Bienvenidos a mi blog donde encontrarás actividades de uso para la construcción de nuevos aprendizajes.
sábado, 19 de marzo de 2011
SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA
Es importante tener en cuenta cada experiencia que se realice para comprender, mejorar cada proceso que se realice que nos permita identificar las necesides a partir de las experiencias recolectadas
Huerta
Check out this SlideShare Presentation:
Huerta
View more presentations from Paola Paredes Garcia.
Pasos para construir el huerto escolar:
• Escoger el terreno que esté disponible dentro de la escuela. Preferiblemente debe estar retirado de los árboles para que la sombra de ellos no impida el crecimiento de las plantas y hortalizas.
• Limpiarlo eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u otros.
• Labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad, utilizando implementos de labranza.
• Desmoronar y triturar muy bien la tierra.
• Fertilizar el terreno preferiblemente con abono natural. Es recomendable utilizar fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra.
• Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y se colocan en ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas. (Investigar lo que necesita cada planta).
• Regar con abundante agua pero sin excederse, de preferencia en horas de la tarde o en la mañana antes de que salga el sol.
• Cercar el huerto para que algunos animales no lo destruyan.
HUERTA ESCOLAR
Para consumo de la comunidad escolar. Generalmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela, pero si no los hay, se pueden utilizar balcones, azoteas, macetas o cajas.
En la huerta escolar pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros y naranjos, si existe el espacio suficiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)